Con la presencia del gobernador de Jalisco y más de 300 líderes de la industria, se procuró unificar criterios para que desarrolladores y gobiernos logren la construcción de viviendas de interés social dignas.
Con la presencia del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz y David Penchyna, director Nacional de INFONAVIT, clausuró sus trabajos en Puerto Vallarta el octavo encuentro anual de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), denominado ‘Vivienda y Ciudad’ donde por tres días se dieron cita más de 300 líderes de la industria.

Bajo el lema ‘Vivienda, retos, propuestas y perspectivas 2017’, se trata de uno de los foros más importantes de México y a nivel regional el más grande en la materia. “Va mejorando con la participación de actores de primera línea”, señaló el presidente nacional de la CANADEVI, Carlos Guillermo Medina, en el marco del evento que busca mejorar las características y ubicación de las viviendas de interés social, entre otros aspectos. “Aquí hablamos de una vivienda digna; esto es una vivienda más grande, que tenga espacios para disfrutar con su familia, mejor ubicada y de mayor calidad; y no condenar a los trabajadores a tener viviendas de cuarenta y tantos metros sino que realmente vayamos transitando a esquemas de inclusión y de justicia social”.
Por su parte en representación de la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda Juan Carlos Lastiri refirió que estos cambios se han dado gracias al diseño impulsado por el presidente de la República Enrique Peña Nieto.

El presidente de la CANADEVI Jalisco, Francisco Javier Pelayo Aguilar, puntualizó el objetivo del evento que busca unificar criterios para que desarrolladores y gobiernos logren la construcción de viviendas de interés social dentro de los polígonos establecidos. Primero, para que el gobierno brinde la emisión de los permisos correspondientes, y luego para que se edifique en áreas urbanizables donde los servicios lleguen eficientemente a las nuevas viviendas.
En tanto, el doctor Jorge Wolpert Kuri, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), se refirió a Jalisco como la entidad más beneficiada a pesar de los recortes presupuestales federales en la materia, pues se espera una derrama económica arriba de 670 millones de pesos este 2017 tras las inversión en subsidios por parte del Gobierno de la República en materia de Vivienda nueva en el 2016.

Además, cambios estructurales al interior del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) están dando la posibilidad de que “esta institución, garante de los derechos de los trabajadores, sea más novedosa y genere justicia social, que a su vez implica hacer realidad el derecho social a la vivienda digna”, dijo David Penchyna, titular del instituto en mención.
El empresario Carlos Guillermo Salcedo González, presidente saliente de CANADEVI Jalisco, en su discurso de despedida, refirió que hoy Jalisco enfrenta un reto donde la densificación es una de las mejores alternativas para contener la expansión, abaratar el costo de la ciudad y fortalecer el presupuesto a las familias jaliscienses de menores ingresos. A presidentes municipales, directores de Planeación Urbana y regidores les dijo que es urgente la actualización de planes parciales y reglamentos para alinearlos con la estrategia de densificación que atinadamente ha promovido la SEDATU y ONU-Hábitat.
En el marco del evento el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, tomó protesta al nuevo Comité de la CANADEVI delegación Jalisco.